* “Su calidad humana avizoraba siempre un acto de justicia y razón social en cada paso que le circundaba”: Gustavo Morales
Imposible pasar desapercibida tan alta calidad y visión holística de José Telésforo Juan Nepomuceno Melchor de la Santísima Trinidad Ocampo Tapia, por ello, desde 1861, año en que dejó de existir, el Congreso de Michoacán lo declaró como Benemérito del Estado y, a partir de entonces, lleva el nombre de Michoacán de Ocampo.
El regidor municipal Gustavo Morales Cervantes, designado orador oficial del acto cívico, calificó a éste abogado como un hombre enciclopédico, polemista y férreo defensor de la separación entre iglesia y Estado, “fue un líder intelectual de aquella generación de liberales que se impuso al periodo de Antonio López de Santa Anna, además de ser coautor de las Leyes de Reforma”.
Ocampo llegó a ser gobernador del estado cuando tuvo lugar la invasión estadounidense de 1846. Ante la carencia de recursos para continuar una guerra formal contra los norteamericanos, propuso organizar un sistema de guerrillas y no firmar el tratado de paz en el que México perdía más de la mitad de su territorio; sin embargo, la falta de cohesión nacional hizo que se considerara inviable su propuesta. Recordó el petista.
“Fue entonces, que renunció a la gubernatura, dado que se oponía al tratado que consideró como el “despojo más grande de nuestra historia”, recordó
Morales Cervantes en el marco del CCVI aniversario de su natalicio. Evento al que acudió el secretario municipal Horacio Ramírez Pérez; los regidores Felimón Acosta Aguirre, Margarito Ortiz Vargas, Mario Adrián Pérez Ibarra, Óscar Daniel de la Peña Carmona y el director de la Administración Portuaria Integral, Raúl Antonio Correa Arenas.