Al Presentar avances para la creación de zona conurbada estratégica, la SEDATU espera que la homologación de estudios, programas y acciones de las dos entidades federativas que permitan a finales de este mes firmar el convenio correspondiente para establecer la conurbación Lázaro Cárdenas Michoacán -La Unión Isidoro Montes de Oca Guerrero.
Juan Felipe Ordoñez Cervantes, Director de Coordinación Metropolitana de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, presidió la segunda reunión con representantes de los municipios involucrados efectuada en Zihuatanejo Guerrero.
Por parte del Gobierno del Estado de Guerrero asistieron Jesús Hernández Torres, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Adán Rosas Aguilar, Presidente Municipal de La Unión Isidoro Montes de Oca; Ignacio Villalva Bravo, Subsecretario de Desarrollo Urbano y Raumel Lobato Mena, Director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo.
Por parte del gobierno de Michoacán estuvieron en representación del Presidente municipal de Lázaro Cárdenas, el Secretario del ayuntamiento; Carlos Peregrina Sánchez, Director de Área Conurbadas y Programas Metropolitanos de Michoacán; Mauro Ramón Ballesteros Figueroa, Secretario de Urbanismo y Medio Ambiente del Estado de Michoacán; André Aguilar Aguilar, subsecretario de Urbanismo del estado de Michoacán y Rafael Huacuz Elías, Director de Desarrollo Urbano de Michoacán.
La bienvenida estuvo a cargo de Adán Rosas Aguilar, Presidente Municipal de la Unión Montes de Oca Isidora Guerrero donde se presentaron los avances obtenidos hasta la fecha con el acta de cabildo, que fue uno de los requisitos para este proyecto y el aval por parte del congreso del estado de Guerrero que sesionó el lunes 15 de junio para su revisión, asimismo destacó el apoyo que han tenido por parte de los funcionarios de ambos estados.
A Lázaro Cárdenas Michoacán y La Unión Guerrero los une el brazo izquierdo del río Balsas y la Presa José María Morelos, mejor conocida como La Villita, además de estar unidos por su vocación industrial, la pesca, la agricultura y la ganadería.
Entre el municipio de La Unión y Lázaro Cárdenas, hay un alto flujo de personas y de recursos económicos en ambos sentidos, trabajadores que laboran en Petacalco y que residen en Lázaro Cárdenas, así como los de comunidades vecinas de La Unión Guerrero que laboran en distintas empresas asentadas en Lázaro Cárdenas.
También familias que diariamente cruzan el río Balsas en ambos sentidos para desarrollar múltiples actividades y negocios, justamente por este diario intercambio se hace necesario hermanar ambos municipios desarrollando la zona conurbada y a través de ésta mejorar las condiciones de vida de ambos municipios.
Por su parte Jesús Flores Rosas, encargado del despacho de la SEDATU en Michoacán, mencionó el gran paso que dan ambos gobiernos, pues el dato que se tiene como referencia de la conurbación es de bastante tiempo atrás y que se ha dejado en olvido, por ello felicitó a los gobiernos de ambos estados por retomar el proyecto.
Por su parte, Jesús Hernández Torres, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Guerrero informó los avances para la conformación de la zona conurbana y anunció que están esperando fecha para una próxima reunión de gobernadores a fin de firmar los convenios respectivos.
Al revisar los programas estatales de desarrollo urbano, el de Guerrero es de 1980, sin embargo es el que está vigente, también cuentan con un Pla Regional de la Costa Grande y uno Parcial Pacífico que es del 2009 y un Plan Integral de Conurbación Lázaro Cárdenas, que se elaboró en 2006, el cual se tendrían que aprobar por los cabildos de La Unión y Lázaro Cárdenas.
Se espera iniciar el Plan de Ordenamiento Territorial de los dos municipios, y citar de manera conjunta con SEDATU para ver el tema de conurbación y observar otros aspectos importantes para la zona. Dijo.
A la reunión se integró Luis Fernando Vergara Silva, Presidente Municipal de Zihuatanejo Guerrero y Carlos Pelegrina Sánchez, Director de Áreas Conurbadas de Michoacán, éste informó que desde 2002 la SEDATU planteaba la conurbación interestatal en el puerto de Lázaro Cárdenas que comprendía la ciudad de Lázaro Cárdenas, Guacamayas y La Orilla donde se comprenden una población de 137 mil habitantes.
El área de influencia podría abarcar a otras comunidades cercanas al puerto como lo es Playa Azul, Playa Eréndira; El Habillal y La Mira que comprende una población total de 167 mil habitantes según cifras oficiales.
En ese planteamiento del ordenamiento de territorio pidió incidir en estas poblaciones y en cuanto los avances, informó que desde 2009 contó con la autorización del cabildo, autorizado por el congreso del estado en el año 2011.
Rafael Huacuz, destacó los instrumentos de planeación y precisó que se han dado a la tarea de trabajar en un sistema de información geográfica lo cual da la posibilidad a integrar proyectos para que sean compartidos.
“La finalidad es que los instrumentos de ordenamientos sean vinculantes y trabajamos en el esquema de los límites territoriales para que confluyan y no tener problemas limítrofes. La estrategia que se planteó Michoacán es el sistema de información geográfica para el ordenamiento que fue la definición de objetivos y líneas de acción con la metodología que desde el estado se estableció”. Explicó.
En su momento se tendrán que establecer consejos consultivos, pero también los municipios por ley están cobijados para tener instrumentos de planeación. Por lo que a través de la comisión trabajan en proyectos ejecutivos y de extensión territorial.
Para el caso de Lázaro Cárdenas, el programa municipal de desarrollo urbano se encuentra en proceso, hay desde el 2006 el programa de desarrollo urbano centro de población en Lázaro Cárdenas; un programa parcial para la zona costera Lázaro Cárdenas- Playa Azul que data del 2011 y un programa de ordenamiento ecológico territorial de Lázaro Cárdenas del 2007.
En términos de ordenamientos ecológicos territoriales comentó que hay un programa de ordenamiento ecológico de la región Sierra-Costa que deriva un ordenamiento ecológico regional de la zona industrial y portuaria de Lázaro Cárdenas del 2003 y también recientemente se publicó en el periódico oficial del estado el atlas de riesgo de Lázaro Cárdenas.
Básicamente los objetivos en este cierre del 2015 será contar con estos dos programas regionales Sierra-Costa y Región 3 e iniciar en los municipios los de ordenamiento territorial.
El titular de SEDUE, Mauro Ballesteros Figueroa, cierra sexenio al frente de la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente con el reto superior de concretar a través de SEDATU la zona metropolitana Lázaro Cárdenas-La Unión y contra reloj, opera programa de recuperación de la zona conurbada perdida por negligencia de anteriores administraciones públicas.
“si algo une a los michoacanos con los Guerrerenses aparte de actividad diaria y el flujo de personas, “son las raíces que nos enlazan”. Tras recordar que el gobierno de la república tiene un gran interés al referirla como una región estratégica para el pacífico y sobre todo que va permitir a los dos estados tener oportunidad de desarrollo regional.
“Eso significa que el compromiso que tenemos es acercar y dejar para la próxima administración trabajos muy avanzados” exclamó al momento de señalar que pese haber intentos en otros años para crear una zona conurbada faltaba una autentica integración de los dos estados, para que finalmente se consolide y sea una primera etapa de lo que los dos estados están buscando, consolidación de una zona metropolitana de las región de Lázaro Cárdenas- La Unión, para que fluyan recursos y se tenga un desarrollo regional importante.
Sometió a consideración toda la información generada en la elaboración de los instrumentos de planeación. “Queremos informarle que el Colegio de México a través del gobierno de Michoacán, elaboró el programa de ordenamiento territorial como un sistema vivo de información, esto significa que el programa se coinvierte en un programa que se estará actualizando permanentemente”.
Consideró importante dejar las bases para la consolidación de un sistema de información y resaltó la participación del subsecretario Gustavo Cárdenas Monroy “quien ha sido factor importante de los temas de desarrollo urbano de todo el país”.
En tanto la SEDATU espera que la homologación de estudios, programas y acciones de las dos entidades federativas permita a finales de este mes firmar el convenio correspondiente para establecer la zona conurbada Lázaro-La Unión.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...