El 2012 fue un año de continuos avances del Sindicato Minero, tanto en los resultados de las revisiones contractuales y de salarios y prestaciones, del orden del 12 al 14% en promedio, como en el esfuerzo por alcanzar mejores condiciones de seguridad, higiene y salud en los centros de trabajo. Subrayó el dirigente del sindicato minero Napoleón Gómez Urrutia.
En un breve discurso de clausura al final del Taller sobre el Plan de Cooperación para la Productividad Laboral y Empresarial, Gómez Urrutia consideró que dicho avance no sólo se produjo en este año que termina, sino que se dio durante los 7 años anteriores, “lo cual generó solidaridad nacional y sobre todo mundial hacia nuestra lucha, ya que más de 200 millones de trabajadores en todo el planeta nos dieron su incondicional solidaridad y apoyo.”
Así lo precisó un despacho de prensa del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana- SNTMMSYSRM- donde se hizo notar que la persecución política, de la que sostiene ha sido objeto su dirigente, resulta violatoria de las leyes y del estado de derecho, que realizaron los gobiernos panistas “que por fortuna ya se fueron del escenario del poder político presidencial, para nunca más volver”.
Adelantó que el Sindicato Minero que encabeza, el cual es el más antiguo de México, está por llegar al triunfo, “ya que en lo jurídico hemos desechado todas las falsas acusaciones que se nos formularon y nos mantenemos más unidos que nunca antes”.
Agregó: Esperamos que el nuevo gobierno comprenda nuestro esfuerzo y nuestra lucha, y que atienda las necesidades del gremio trabajador minero, metalúrgico y siderúrgico. Somos, expresó, uno de los más sólidos sindicatos de México, y ya es tiempo de que nos vean como aliados en el esfuerzo por el desarrollo nacional. El nuevo gobierno debe resolver la situación de conflicto, sin violaciones al estado de derecho. Queremos que se note el cambio que el propio gobierno ha planteado, y que se respeten, para ello, la democracia y la libertad sindicales”.
Sobre el Taller, señaló Gómez Urrutia que se inscribe en la necesidad de revisar estrategias, siguiendo la línea que se trazó en Canadá ante los representantes de más de 40 empresas del sector, de respeto mutuo, de constructiva relación para impulsar la generación de empleos y para favorecer la productividad y la eficiencia de las compañías. “Esta nueva visión la vamos a hacer crecer, primero en el entorno del sector minero y después en todo el país. Es el Nuevo Sindicalismo por el que hemos venido luchando desde hace varios años. Se trata de que el sector patronal no limite sino que respete los derechos de los trabajadores”.
En el Taller, por otra parte, se hizo énfasis en que los trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Mineros, se atienen a varios principios básicos del trato con las empresas, mismos que ya fueron planteados en la reunión del 8 de noviembre en Canadá, a saber:
Primero, mantener y desarrollar buenas relaciones entre las partes empresarial y obrera, con el propósito fundamental del beneficio común y para resolver las diferencias mediante el diálogo y la negociación constructivas, y que estas no deriven en conflictos de complicada solución.
Segundo, compromiso para incrementar el empleo, mejorar las condiciones de trabajo, la calidad de vida y de salud ocupacional, la seguridad industrial, la educación, la capacitación, la eficiencia y la productividad, así como dar paso a la innovación productiva, que nos lleven a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente de los centros de trabajo, para el beneficio de ambas partes y de la nación.
Tercero, Reiterar el respeto recíproco entre empresarios y Sindicato, así como con los trabajadores y sus familias, y refrendar la dignidad con que deben tratarse ambas partes, en el camino de ir adelante en la línea del Nuevo Sindicalismo del Siglo 21.
Cuarto, el Sindicato Nacional de Mineros declara que fortalecerá su práctica de salvaguardar los derechos fundamentales y los intereses de sus agremiados y sus familias, tales como la autonomía sindical, la libertad de asociación, el derecho a la huelga y a la contratación colectiva, siempre observando la transparencia, y reitera que ésta y la rendición de cuentas seguirán siendo, como desde su fundación hace 78 años, elementos fundamentales de su democracia y vida interna.
El despacho informativo precisa que los más de 500 participantes en el Taller, refrendaron con unánime apoyo estos principios y planteamientos sobre el Nuevo Sindicalismo del Siglo 21 y sobre el Plan de Cooperación y Corresponsabilidad para la Productividad Laboral y Empresarial en México, y decidieron, en sus análisis, hacer llegar este proyecto de trabajo a todos sus compañeros de las Secciones y Fracciones del Sindicato Minero, así como a las demás organizaciones de trabajadores en México.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...