*Exigen cese violencia contra gremio
Morelia, Michoacán. Jueves 8 de Julio 2010.- Un centenar de periodistas de distintos medios de comunicación en Michoacán, se manifestaron con una marcha para pedir a las autoridades gubernamentales un cese por la violencia contra del gremio periodistico.
Convocada a partir del asesinato del editor del Día de Michoacán, portando cubrebocas y pancartas que piden se esclarezcan los crímenes y desapariciones de comunicadores, los trabajadores de la prensa, entre reporteros, fotógrafos y camarógrafos, se dieron cita en el obelisco al General Lázaro Cárdenas del Río donde iniciaron la marcha.
Este jueves en su recorrido por la avenida Madero, propios y extraños observaban los rótulos que decían: ‘Ni uno más’, ‘Exigimos investigaciones’ y ‘Ya basta’.
La inédita manifestación se da luego de que durante los últimos ocho meses se registró la desaparición de dos corresponsales y la ejecución de un reportero y editor, en diferentes partes de la entidad.
La marcha partió en silencio desde el Obelisco Lázaro Cárdenas hasta el Congreso del estado, pero para no entorpecer la circulación vehicular avanzaron por las banquetas. Una gran manta solicitaba garantías para la realización de la labor periodística.
En la manifestación no hubo consignas ni pronunciamientos y ningún medio de comunicación o periodista se adjudicó la movilización.
De 2006 a la fecha hay cuatro periodistas desaparecidos: José Antonio García Apac, Mauricio Estrada Zamora, María Esther Aguilar Casimbe y Ramón Angeles Zalapa.
Además, han sido asesinados: Miguel Ángel Villagómez Valle, Jaime Arturo Olvera Bravo, Gerardo Israel García y recientemente, Hugo Olivera Cartas.
Al respecto, el gobierno del estado de Michoacán en un comunicado, dijo que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) realiza las averiguaciones correspondientes para esclarecer el crimen de Hugo Olivera, registrado el martes 6 de julio, y de los otros que se han presentado en la entidad.
Aseguró, que también colabora con la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra Periodistas de la Procuraduría General de la República (PGR) en las investigaciones que sobre la materia realiza.
La marcha concluyó con una reunión con diputados del Congreso local, en la que se acordaron diversos puntos, entre los que destacan un encuentro con el titular del ejecutivo, Leonel Godoy Rangel, para acordar solución a sus demandas.
Reunidos en el Congreso del Estado, los legisladores coincidieron en señalar ‘En Michoacán ejercer el periodismo es de alto riesgo’ reunidos con representantes de los medios de comunicación, con quienes asumieron el compromiso de exigir un informe sobre las indagatorias en los casos de comunicadores desaparecidos y los asesinados en la entidad.
En el salón de recepciones del palacio legislativo, los diputados locales plantearon la creación de un Programa de Protección a los Periodistas en Riesgo entre el Congreso local y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Tras el asesinato del periodista Hugo Olivera de Apatzingán, los comunicadores de la capital michoacana marcharon este jueves por el centro de Morelia, y tras encontrar las puertas de Palacio de Gobierno cerradas, arribaron al Congreso del Estado, en donde la comisión de diputados ya los esperaba para dialogar.
Por su parte, los comunicadores exigieron a los legisladores definir su postura con relación a los asesinatos y desapariciones de periodistas en la entidad, y demandaron su intervención para exigir a las autoridades correspondientes un informe sobre el avance de las indagatorias en cada uno de los casos.
Los comunicadores censuraron a los legisladores el no haber asumido hasta el momento una postura pública y en tribuna en torno a los ataques a periodistas en la entidad, y exigieron que así como en el Congreso se creó una comisión especial para atender el caso de los funcionarios detenidos por el llamado ‘michoacanazo’, muestren la misma preocupación por los continuos atentados contra la libertad de expresión en la entidad.
Asimismo, cuestionaron que pretextando que participa de los hechos el crimen organizado, las autoridades que investigan los asesinatos y desapariciones de comunicadores se laven las manos y no concluyan las indagatorias.
Incorporar en agenda pública la protección del ejercicio periodístico como una condición necesaria para desarrollo democrático de la entidad, fue otro de los planteamientos realizados por periodistas a legisladores, ya que recordaron que los ataques contra periodistas no se dan sólo mediante los asesinatos o los secuestros, sino que se viven todos los días por medio de la censura, presión, amenazas y cooptación.
En el encuentro estuvieron presentes los diputados Juan Carlos Campos Ponce, presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso, Guadalupe Calderón Medina, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Gabriela Molina Aguilar de la Comisión de Gobernación, y Epigmenio Jiménez Rojas y Macarena Chávez, miembros del Comité de Comunicación del Legislativo. Asimismo estuvo presente el ombudsman estatal, Víctor Manuel Serrato Lozano.
La diputada Guadalupe Calderón Medina, apuntó que el Congreso del Estado junto Comisión Estatal de Derechos Humanos trabajarán en la instalación de un Programa de Protección Periodistas en Riesgo en la entidad, al tiempo que lamentó que los atentados contra periodistas en la entidad sean pan de cada día.
En tanto, la legisladora Gabriela Molina planteó que en sesión del Pleno del Congreso se efectué un exhorto a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Contra Periodistas de la PGR, así como a la Procuraduría del Estado para que informen sobre el estado que guardan las investigaciones de los asesinatos y desapariciones de periodistas en la entidad.
Asimismo, se acordó conformar una mesa de trabajo entre legisladores y comunicadores en donde pueda darse seguimiento a los planteamientos formulados. Georgina Gasca.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...