En presencia de un gran número de empresarios chinos radicados en México, Ricardo Rubí Bustamante subrayó que el Puerto de Lázaro Cárdenas se encuentra listo y preparado para recibir todo tipo de inversiones en beneficio del desarrollo del estado y de sus habitantes.
En el marco de la reunión inaugural de la Asociación de Empresarios “Zhong Hua” en México, A.C. y la Cámara de Empresarios “Zhejiang” en México A.C., el subsecretario de Promoción y Atracción de Inversiones de la Secretaría de Desarrollo Económico, , Ricardo Rubí Bustamante destacó la tendencia de crecimiento que el puerto michoacano ha tenido en los últimos meses en lo que refiere al manejo de carga total operada con un 45 por ciento, en carga contenerizada un 25 por ciento y carga automotriz en 54 por ciento.
Además de este crecimiento exponencial considerado y que en parte ha sido gracias a empresas como Maerks Sealand, Hutchison Port Holdings, Kansas City Southern (KCS), Arcelor Mittal, entre otras, el Puerto Lázaro Cárdenas se mantuvo como el puerto comercial número uno en movimiento de carga total con una participación nacional del 27 por ciento.
Este crecimiento se debió a la alza en el manejo de carga en las Terminales de Metales y Minerales, de Contenedores y Fluidos Petroleros; con la recepción de materia prima de cabotaje como finos de pellet proveniente de Guaymas, Sonora y pellet de hierro de Peña Colorada, Colima, así como finos de pellet de Importación, a raíz de la demanda de productos terminados; también por un mayor movimiento de carga contenerizada y en la exportación de combustóleo, el cual llega vía terrestre y se deposita en los tanques de almacenamiento para posteriormente ser embarcado con destino a Estados Unidos.
Aunado, Bao Ronglin, presidente de la Asociación “Zhong Hua”, destacó el interés de los empresarios chinos de invertir en el puerto michoacano, principalmente en el sector logístico y minero, además de lograr una relación más estrecha entre Michoacán y el Puerto de Ningbo, “uno de los puertos más grandes de China y el mundo”.
Dijo que en octubre próximo, una delegación de empresarios de aquel país asiático, encabezada por el alcalde de Ningbo, tiene programada una agenda de trabajo en el estado de Michoacán, a fin de realizar lazos comerciales.
Al ahondar sobre las relaciones comerciales entre México y China, Bao Ronglin destacó que China es hoy el segundo socio comercial de México, con un comercio bilateral en el 2008 de 17 mil 560 millones de dólares, de los cuales 13 mil 800 millones corresponden a exportaciones y 3 mil 700 millones a importaciones.
Al hacer hincapié en que México constituye uno de los principales destinos de inversión de China en Latinoamérica, refirió que alrededor de 57 empresas chinas han invertido en México 400 millones de dólares, por el contrario, empresas mexicanas han invertido 66 millones de dólares en China a través de 109 proyectos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...